Una aplicación para teléfonos inteligentes que detecta y caracteriza la mano para aprender lenguaje de señas mexicano fue desarrollada por jóvenes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La app (aún en fase de prototipo) permitirá que cualquier persona que la instale en su celular pueda comunicarse con personas que utilizan ese lenguaje, pues incluye el alfabeto mexicano de lenguaje de señas y permite al usuario estructurar oraciones sencillas.
Fue desarrollada por Tania Alcántara Medina y Omar García Vázquez, ambos estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería.
Con asesoría del doctor Jorge Veloz Ortiz, profesor investigador en la ESIME, desarrollaron una primera versión del sistema de aprendizaje de lenguaje de señas como parte de su proyecto de titulación, pero pronto estará disponible para todos.
El Museo Mural Diego Rivera se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en él se alberga el...
El Sistema Infantil Teletón (SIT) es el sistema privado de rehabilitación infantil más grande y mejor calificado del mun...
Plaza comercial la isla deslumbra a los visitantes por su estilo arquitectónico de villita ademas que se encuentra ubica...
Centro comercial moderno con minoristas de marcas internacionales, restaurantes de moda, áreas verdes y un cine....
Hotel & Resorts en las playas de Cancún. ...