La equinoterapia es muy recomendable para personas con autismo, síndrome de Down, esclerosis, parálisis cerebral y muchas enfermedades traumatológicas; ayuda a desarrollar los dos hemisferios, balance, equilibrio y coordinación; además, que personas ‘normales’ pueden asistir a practicarla; ayuda al estrés del trabajo, problemas familiares, económicos y demás situaciones de la vida; arriba del caballo olvidas un momento la carga emocional y liberas adrenalina.
La doctora Lucina, nos dice que la equitación, útil en le equinoterapia, se puede comenzar a practicar a partir de los 4 años de edad y hasta que la vida lo permita; los caballos suelen crear un lazo especial con los seres humanos. La comunicación no verbal entre la persona y el equino refuerza el vínculo afectivo que se crea, “no hacen falta las palabras para que la coordinación sea perfecta”, dice.
Si deseas comenzar a practicar este deporte no dudes en asistir al ‘Centro Hípico Morelos’, que imparte clases de martes a domingos. Para mas información puedes contactarlos a los teléfonos 7773820368 y 7772740433.
El hípico. La doctora Lucina Pérez, explica en qué consiste la equinoterapia.
"La experiencia de monatar un caballo es inigualable; puedes pasar horas y horas, hasta perder la noción de estar arriba de 600 kilos de peso; por todo lo que platico de los caballos, son los seres más útiles en las terapias.” Lucina Pérez, experta en caballos
Por: Cristian Alaniz / cristian.alaniz@diariodemorelos.com
Fuente: Diario de Morelos.
...
Ubicado en una playa con oleaje suave en la costa norte de Cancún, The Royal Cancun es el resort perfecto para unas vaca...
Hotel en Campos Eliseos Polanco de 5 estrellas con 42 pisos, 700 habitaciones, 5 restaurantes de especialidad, un Mixolo...
El Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS) es el primer espacio en el territorio sudcaliforniano dedicado y equipa...
Jardín diseñado para organizar eventos de primer nivel. Privilegiadamente ubicado en Cuernavaca, la ciudad de la eterna ...