Peatonalizar calles dejando sólo el tráfico a motor necesario, crear espacios compartidos de prioridad peatonal y ampliar el destinado a los peatones para que estos puedan mantener la distancia social, son algunas de las propuestas que la Red de Ciudades que Caminan (asociación que integra a 45 ciudades de España y Portugal) recomienda para "ir recuperando la normalidad y adaptando la movilidad urbana a las nuevas coordenadas de uso del espacio público"
En concreto, propone convertir el mayor número posible de calles en espacios sin tráfico a motor, limitando su uso al estrictamente necesario para el acceso a garajes, abastecimiento comercial, traslado de personas con movilidad reducida y seguridad pública, con la velocidad limitada a 10 km/h; crear espacios compartidos con prioridad peatonal y máxima velocidad 20 km/h, recurriendo para ello al empleo de la señal S-28 (Zonas 20); y en aquellas calles donde no sea posible aplicar las recomendaciones anteriores, aumentar sustancialmente la anchura de las aceras suprimiendo líneas de aparcamiento y/o carriles de circulación.
Contenido de la nota y mayor información: https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/201378/Por-una-nueva-movilidad-urbana
El Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación se encuentra localizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro sede ...
Plaza Dakota 95 más que un espacio que te ofrece servicios y productos de consumo, encontrarás un estilo de vida. D95 ab...
A lo largo de muchos años Italianni´s se dedica a buscar y reunir las mejores recetas familiares de Italia. Italianni´s ...
Hotel con piscina de olas, río lento y un mundo de diversión en el Caribe milenario...
El Museo Nacional de Historia es el recinto que guarda la memoria de la historia de México, desde la conquista de Tenoch...